lunes, 12 de julio de 2010

Discografía




Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Sidonie, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Raúl Alonso nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...

.....................................................................................

Sidonie



Después del impactante debut, "Dragonfly" (Bip Bip, 2000), y tras el éxito cosechado por el mismo, era el momento de que Sidonie tomase la alternativa en largo. Tras el primer wah wah del primer corte ya sabemos a qué atenernos: no se han dormido en los laureles, precisamente, y tampoco nos van a dejar hacerlo a nosotros. Y es que pese a que el disco es mucho menos electrónico que su anterior trabajo, está dotado del mismo ritmo trepidantemente etéreo, donde distorsión, ritmos étnicos, percusión y hippismo van todos a una.

“Feelin' down”, la canción emblema, sin ir más lejos, está dotada de un wah wah y un hammond tan sólo un poquito menos bestiales que los sampleados de animalitos que en ella se utilizan, haciendo las delicias de los amantes de ese sonido, entre los cuales me incluyo.

Sin parar seguimos con la instrumental “Sidonie goes to Moog”, tan festiva como una rave, que inicia un recorrido funky en el disco con ecos a lo James Brown al enlazarse acto seguido con “Sad in my cloud”, muy Big Soul. "Venusian dreams" abraza de nuevo la psicodelia, con ecos hindúes entremezclados con el drum 'n' bass de unos primitivos Prodigy.

Las revoluciones bajan con “The sheltering sun”, la más Beach Boys del disco por sus juegos de voces y sus armonías vocales. Conformaría un cierre perfecto, pero los Sidonie deciden irse a Varanasi de viaje para relajarse un poco. Eso hasta que irrumpe “Groove in the stars”. Tremenda. Una mezcla de Primal Scream y los Doors que abre la puerta a una parte mucho más libre aún si cabe, una jam jazzística.

Y lo cierto es que lo que queda, salvo "Swedish girls", en la que la voz de Marc suena mejor que nunca con ese efecto enlatado, y la surrealista "In da sun", el cierre, ejerce un poco a modo de resaca marina, como dando por finalizado en cada canción un disco que, por lo demás, da muy poca tregua.

Luego el descanso es merecido.


12 pistas

1 (Ahora entiendo a) Gene Clark
2 Feelin' down 01
3 Sidonie goes to Moog
4 Sad in my cloud
5 Venusian dreams
6 The sheltering sun
7 Sidonie goes to Varanasi
8 Groove stars in the nightime
9 Mode
10 Swedish girls
11 Through the daylight
12 In da sun

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Shell Kids



Y el salto a una multi no se hizo esperar. Sin perder ni un ápice de su personalidad, en 2003 los Sidonie editan este “Shell Kids” (Sony, 2003), bajando las revoluciones y virando un poco su sonido, mucho menos psicodélico y más rubber-soulero, pero igualmente guiado por el Sgt. Peppers en intenciones. Que quede claro: los ecos hindúes son ahora meramente testimoniales.

El disco no comienza, literalmente irrumpe. Tanto “On the sofa” como “Bla, bla, bla” son dos himnos imprescindibles de la formación, que enlazan con “Cousteaus's zodiac”, la cual no se queda muy atrás. Un inicio enérgico, sin duda, tras el cual se pone pausa con la muy Teenage Fanclub “Standing together”, que abre el camino a los coros y melodías en este trabajo, hecho que llega a su máximo apogeo con “The sheltering sky”. Una preciosa canción que tanto recuerda al "Odessey and Oracle" (Date, 1968) de The Zombies y que se erige entre lo mejor de su discografía, con todos los matices inimaginables, texturas festivas, melancólicas, folk. Un cuento de hadas bajo el cobijo del cielo.

Los ritmos hindúes vuelven a asomar tímidamente en “Lev”, otra gran canción que pronto gira a la psicodelia más electrificante. "Just call it r 'n' r” vuelve a mezclar un poquito de drum 'n' bass con funky, teclados y... sabor a jam, como los mejores momentos de "Sidonie" (Bip Bip, 2001), pero con muchísima menos libertad formal. “Moments” corrobora que este es el album más Beatle de todos. Una “Lucy in the sky with diamonds” con inquietante theremín.

“Turn it up” da paso al sonido Television. Strokes con bongos de vacaciones en el mar. Eso si que es surrealista. Y es que la vena rockera que corre por sus venas (nunca han ocultado su gusto por Led Zeppelin) se rubrica en “Zapped” y “Let the horse b with u”, las más Rolling Stones del lote, aunque a su manera.

“Summer's end (Henry´s mexican)” con coros tipo Beach Boys, la etérea “On and on”, y su segunda parte, ponen cierre a un disco que va de más a menos, y que aunque se diluye un poco, termina más que bien con ese delicado piano final.

Pero que nadie se maree con tanta referencia. Lo cierto es que Sidonie había encontrado su propio sonido y sus propias canciones, con dos álbumes excelentes.

14 pistas

1 On the sofa
2 Bla, bla, bla
3 Cousteaus's zodiac
4 Standing together
5 The sheltering sky
6 Lev
7 Just call it R 'n' R
8 Moments
9 Turn it up
10 Zapped!
11 Let the horse B with U
12 Summer's end (Henry's mexican ballad)
13 On and on (Part one)
14 On and on (Part two)


Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

La estación de la libélula



Doble CD que incluye todas las grabaciones realizadas bajo el sello Bip Bip, una vez mudados a la multinacional Sony.

Del primer CD llaman la atención "Centinelas" y "Duerme" (la versión de El Niño Gusano que había aparecido en "Let it Shine" (Bip Bip, 2003) por el mero hecho de ser cantadas en castellano, idioma que abrazarían del todo para su siguiente trabajo.

El recopilatorio se completa con un segundo CD de versiones alternativas, demos y directos que, como suele pasar en estos casos, tan sólo lo hacen apto para sus más incondicionales.

16 pistas Disco 1

1 Badulake
2 All is cool in the evening
3 Beautiful stranger
4 Sidonie goes to London
5 Let it flow
6 Cry
7 Centinelas
8 Feelin' down 01
9 Groove stars in the nightime
10 The sheltering sky
11 Sidonie goes to Varanasi
12 (Ahora entiendo a) Gene Clark
13 Sidonie goes to Moog
14 Swedish girls
15 Let is shine
16 Duerme

14 pistas Disco 2

17 Sidonie goes to London (Le hammond inferno remix)
18 Feelin' down 01 (in my bones mix)
19 Venusian dreams (demo)
20 Sidonie goes to Varanasi (demo)
21 The birds are flying high (through the daylight)
22 Get it on (directo Radio 3)
23 The sheltering sun (directo Radio 3)
24 Sonrisas y marsupias (directo Radio 3)
25 Moogin' on (Sidonie goes to Moog mix)
26 Feelin' down (demo)
27 Ski-ing (directo)
28 Let it shine (Kahi remix)
29 Mode (Santaelena -E, de la Calle remix)
30 Panic (directo Contempopránea 2002)

Los enlaces se encuentran en los anteriores discos

.....................................................................................

Fascinado



Lo primero que uno piensa al escuchar este disco -más aun conociendo su trayectoria previa- es algo así como... ¡hay qué ver qué mal les ha sentado su paso al castellano! Pero ello es muy injusto. El castellano no tiene culpa de que "Fascinado" (Sony, 2005) sea tan malo. Malo porque, entre otras cosas, se puede reducir a un pegadizo estribillo del tema que lo abre. Y claro, ello es demasiado poco bagaje. Vale, otro poquito de “Gente de Barret”. Pero poquito.

Llama la atención que mientras la mayoría de grupos sesenteros evolucionaron rápidamente su propuesta hacia ritmos más maduros o sofisticados, Sidonie parte de una psicodelia bien asimilada para abrir su nuevo disco con una canción regustillo mod (con tartamudeo incluído), simple, con letra bobalicona (como la mayoría de las canciones del estilo) pero efectiva y, sobre todo, tremendamente divertida.

Pero menudo gatillazo, amigo. Pronto se da paso a una especia de música preparada para cantante melódico, con ritmos latinos y cubanos incluídos, duetos a lo Operación Triunfo dispuestos a arrasar en “la radiofórmula” que todos estamos pensando y psicodelia, si... psicodelia metida con calzador, presente en la estupidez de las letras y en unos arreglos encajados como pieza en sitio que no corresponde: a presión pero estropeando todo el puzzle. Lo único interesante es ese sonido de clavicordio bastante conseguido, ahogado entre un protagonismo exasperante de la (no excesivamente prodigiosa) voz. ¡¿Dónde quedarían esas jams?!.

¿Sera que “I will water the flowers of my polar garden” suena mucho mejor que “regaré las flores de mi jardín polar”? Pues sinceramente, no lo creo. Que las letras son sonrojantes, y para muestra “Boheme”.

La pregunta es, ¿se puede triunfar (digamos a lo grande, en plan superventas y tal) en España sin renunciar a tu estilo? Deluxe y Sidonie no lo han demostrado, desde luego. Lo que presumo difícil es recuperar la perspectiva y autocrítica cuando es con esto con lo que has alcanzado el tan ansiado éxito... “La luna quiere enredar mi pelo desde ayer / me trajo vino, fruta y miel”. Lo mejor, la portada.

11 pistas

1 Fascinado
2 Dos murciélagos
3 Bohème
4 Fiebre
5 Jardín polar
6 Gente de Barrett
7 Joe
8 Acrobacias en Exopotamia
9 MTA
10 Tienes gracia
11 Viajero nocturno

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Costa azul



Al menos es coherente. Quiero decir, a diferencia de su anterior trabajo, ya no intentan ser un grupo apto para todos los públicos, y se decantan abiertamente por satisfacer al sector comercial, y hacerlo bien, sin estridencias. Y es así cómo, paradójicamente, sin más pretensión que la de consolidarse en dicha escena, logran hacer canciones que, salvando la isla que era “Fascinado”, no se encuentran en su anterior entrega. Que ninguna es una maravilla, esto también es cierto.

Se desprenden de esa psicodelia cubana y latina introducida con calzador -y sin salirse demasiado del guión, no vaya a ser que tanta trangresión espantara a la radiofórmula-, y se abandonan las forzadas letras surrealistas, que si bien siguen sin interesar a nadie, al menos ya no hablan de jardines polares y peces de colores.

De nuevo con la voz de Miri Ros (hermana de Marc Ros) colaborando en un tema (“Los olvidados”) al más puro estilo dueto de programa televisivo de la primera cadena, me gustaría tan sólo destacar ese híbrido de Flaming Lips con Tam Tam Go que es “Dandy del extrarradio”.

La verdad que el disco da muy poco juego. Es lo que ocurre cuando se pasa de tener de referentes a los Byrds o los Beach Boys a Álex Ubago o Carlos Núñez. Leyendo el curioso blog de la gira del disco uno no puede creer que las personas que han escrito esos textos sean las mismas que las que han creado estas canciones.

Una lástima, vaya. Y van...

"Es estupendo ser vulgar"...

11 pistas

1 Persona
2 Costa Azul
3 Sylvia
4 Los olvidados
5 Nuestro baile del viernes
6 Mi canción de domingo
7 Miles
8 Dandy del extrarradio
9 Empieza el día en tu jardín
10 Todo lo que nos gusta
11 Giraluna

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

El incendio



"El Incendio" (Sony, 2009) deja atrás la supuesta psicodelia mal entendida de su última etapa, para, simplemente, narrar historias. Además, con el plus de contar con una producción de lujo cuidada al más mínimo detalle, hace que se trate de un disco compacto que suena más que bien. De hecho, tan bien que se erige como el mejor de Sidonie hasta la fecha en su etapa en castellano.

Comienza "El incendio" arrasándolo todo con un inicio arrollador y con ecos frescos de bandas como The Killers -"La sombra"-, dando descanso en los ambientes circenses y ensoñadores -y con regusto a madurez- de "Un día más en la vida". A estas alturas ya agradecemos el haberse desprovisto de esa capa forzada de surrealismo que tanto había lastrado las anteriores entregas, para virar hacia un pop tan sencillo como bien interpretado y efectivo. Vaya, lo que llevan haciendo The Sunday Drivers desde el principio.

"Algo nos pasará" es una de esas canciones que se miran en el espejo de "Un buen día" de Los Planetas, con la excepción de salir airosa. Como airosos salen esos aires mexicanos de canciones como "Por ti", el pequeño toque surrealista a lo El Niño Gusano -como aquella versión de "Duerme" que hicieran en su momento- de algunos temas. Incluso se atreven con un rock clásico ("Viva el loco que inventó el amor") a lo Duncan Dhu en sus inicios, donde se desenvuelven totalmente sueltos y sin ningún tipo de corsés.

Un buen disco de pop amable, con aroma a zumo, tostadas y... café amargo. Para muestra, "Sin querer".

12 pistas

1 El incendio
2 La sombra
3 Un día más en la vida
4 Algo nos pasará
5 Por ti
6 Viva el loco que inventó el amor
7 A la vera del mar
8 Al viento
9 Sin querer
10 Nueva York
11 En mi garganta
12 El adiós

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube ( Está el disco entero)

.....................................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario